MORO



MORO
 
Historia
Los primeros pobladores de Moro vieron en la piedra y el barro material principal para su antiguas constuciones de aldeas, templos, palacios, fortalezas, etc., es muy antiguo y se remonta a unos 4,000 años o quizá más, como es el resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchos sitios, entre ellos: Salitre, Moranuco, Huarcós, Kushipampa, San Isidro, Puente Piedra, Virahuanca y Vinchamarca. El barro, material constructivo preferido en la costa desde el litoral hasta los límites de Moro donde se inicia la región natural Yunga-, no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos. Hay ejemplos de construcción con adobes de forma casi cilíndrica, plano convexa, paralelepípeda, tapia, que muestran los sitios de: Kushipampa, Paredones, Monte Común, Limonirca y La Huaca.
Resultado de imagen para moro distrito
Antigua Calle de Moro
Moro está ubicado a 485 msnm y es una tierra básicamente El nombre del distrito se explica de dos formas, haciéndola remontar hasta un origen incaico. La primera, que en aquellos tiempos era conocido con el nombre quechua de "Morunapampa" , cuya traducción al castellano seria "pampa de sembrío". Todavía se usa en el lugar un instrumento para sembrar denominado "moruna", que es un palo con una puntal al final, explicitando aún más el nombre "Morunapampa". Cuando llegaron los españoles, por alguna razón recortaron el nombre a" Muru" y más tarde castellanisada a Moro. La segunda versión hace derivar el nombre de "Moro Weta" (Moro varios colores y Weta : flor ), porque se dice que la población acostumbraba tener sus jardines llenas de flores, lo cual alegraba a propios y extraños.
Geografía
Región: Chavín
Sub-Región: Pacífico
Región natural: Yunga (de 500 a 2 300 msnm.)
Provincia: Santa
Capital: Chimbote

Extensión: 359 kilómetros cuadrados

Población: 7 900 aproximadamente

Comentarios

Entradas populares de este blog

MACATE

SANTA

CÁCERES DEL PERÚ